Los dientes para moverse deben estar sometidos a una fuerza constante (ver figura 1), esto sucede con los Brackets, el movimiento dental no es igual en todos los dientes, sino depende del plan de tratamiento y que grupo de dientes se moverán para corregir el problema de la mordida.

Luego de haber terminado del tratamiento, (ver Figura 2) que en promedio son un año y medio (18 meses) dependiendo de cada paciente, al paciente se le indica el uso de retenedores.

¿Que son los Retenedores?, estos son aparatos removibles (ver Figura 3) o fijos (ver figura 4), que son colocados luego de haber culminado el tratamiento de ortodoncia, la finalidad de estos aparatos es mantener en posición los dientes que se han movido en beneficio del tratamiento, de esta manera permitir la aposición de hueso para disminuir el movimiento de los dientes.

¿Qué tipo de retenedores hay?
Existen varios tipos, los mas comunes son Retenedores removibles en el maxilar superior (ver figura 3) y retenedores fijos en el arco inferior (ver Figura 4).

También existen retenedores de acetato ( ver figura 5), estos son transparentes, tienen el mismo objetivo, de mantener los dientes en posición final.

¿Qué pasa si no utilizo los retenedores?
Como lo mencionamos, los dientes apenas retirados los Brackets están flojos, es decir el espacio que lo sostiene (periodonto) es amplio, debido al sometimiento de una fuerza constante producida por el tratamiento, por lo que el no utilizar corre el riesgo de moverse o separarse dejando huecos que serán incómodos para el paciente, y peor aún de una inversión hecha por el tiempo que se llevó a cabo, de hecho la mejor contención es aquella mordida con perfecto engranaje (ver figura 6), lo que es logrado por un excelente ortodoncista, por eso; siempre es recomendable acudir a un especialista certificado, el cual tendrá un Registro Nacional de Especialista (RNE).

Dr. Elmer Flores Leiva
Especialista en Ortodoncia y Pacientes Especiales
COP: 11721 RNE: 297 / 2124