ODONTOPEDIATRÍA

La Odontopediatría es una especialidad de la odontología que se encarga de la prevención diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan la salud dental de los pequeños del hogar.

¿Cuales son las principales enfermedades que afectan a los niños?

Caries Dental .- Es la principal enfermedad que afectan al esmalte y dentina, se origina por no tener buenos  hábitos de higiene, y comer alimentos muy cariogénicos como los dulces y no cepillarse los dientes.

Pulpitis.- es el efecto posterior al compromiso de la caries dental, el cual avanza  hacia el nervio(pulpa) infectando, generando mucho dolor en los niños.

A que edad es lo ideal para llevar al dentista a mi niño (a)?

Lo ideal es apenas de nacido, donde el especialista el instruirá a los padres de cómo realizar la higiene y como la dieta influirá en el desarrollo de sus maxilares y sus dientes, luego los controles cada 6 meses y realizar las retroalimentaciones respectivas, a partir de los 3 años ya deberá acudir de manera mas frecuente porque a esa edad ya a completado de salir todos sus dientes de leche.

Que son los sellantes?

Los sellantes son laminas protectoras que “evitan” la formación de caries, la aplicación temprana de sellantes garantiza la no formación de caries en un 90% incluso con mejor efecto de la aplicación del flúor que solo previene en el 30% a la no formación de caries

Porque deben ser curados los dientes de leche?

Los dientes de leche cumplen función muy importante, la de masticación, estética y fundamentalmente la de preservar el espacio para la erupción del diente permanente, los padres con frecuencia piensan que no se debe curar o salvar  un diente de leche que al final lo hacen extraer de manera prematura lo que con seguridad ocasionara un problema de espacio para el diente permanente generando que salgan chuecos o en el peor de los casos se quede atrapado, generando un mala mordida posterior.

Porque debe tratar un especialista para niño(a)s?

El Odontopediatria se capacita dos años adicionales a una carrera de 6 años estudiando un total de 8 años, donde su aprendizaje se basa fundamentalmente en entender las estrategias de abordaje a un niño(a) de acuerdo a su edad, así el paciente no tenga traumas por mal abordaje, el especialista está entrenado para tratar las diferentes formas de manejo sea terapia conductual, restricción física, sedación consciente, profunda y en su caso extremo bajo anestesia general.